18 noviembre

Cursos de Inteligencia Artificial en Español (nivel intermedio): gratis y de pago accesible

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una competencia clave en el mercado laboral. Si ya tienes base técnica y buscas dar un salto profesional, aquí encontrarás una selección curada de cursos en español para nivel intermedio, con enfoque práctico y laboral. Incluye opciones gratuitas y de pago accesible, con enlaces directos, certificación cuando esté disponible, y consejos para aprovecharlos en tu CV y proyectos.



Cómo elegir (rápido)

  • ¿Buscas fundamentos sólidos + visión aplicada? Empieza por Elements of AI y refuerza con los módulos de Microsoft Learn.
  • ¿Quieres certificación reconocible para tu perfil? Mira certificados de Coursera o cursos de edX con opción de verificación.
  • ¿Necesitas algo 100% gratuito y corto para productividad en el trabajo? Prueba IA con Google / Gemini (iniciativas de Google en español).
  • ¿Quieres prácticas rápidas y baratas (Python, casos de negocio, IA generativa)? Revisa cursos en Udemy cuando haya descuentos (suelen rondar 10–20 €).

Tabla comparativa

Curso Plataforma Modalidad Precio orientativo Certificación Enlace
Elements of AI MinnaLearn + Univ. de Helsinki Gratuito 0 € Sí (gratuito en la plataforma) Ir al curso
IA: fundamentos y productividad (Gemini) Google (Grow/Actívate–Skillshop) Gratuito 0 € Insignia/certificado (según itinerario) Ir a Google IA
Fundamentos de IA (módulos) Microsoft Learn Gratuito 0 € Insignias/logros Ir al módulo
Bases de IA para todos (Certificado profesional) Coursera (en español) Pago (con auditoría gratis) Suscripción mensual (precio según región) Sí (certificado Coursera) Ver certificado
IA para todos (versión en español) Coursera (DeepLearning.AI) Pago (con auditoría gratis) Suscripción mensual / auditoría 0 € Sí (si te suscribes) Ir al curso
Introducción a la IA edX (varias universidades) Auditar gratis / pago por verificación 0 € auditar / pago por certificado Sí (verificado en edX) Explorar edX
Introducción a la IA (AnáhuacX) edX (AnáhuacX) Auditar gratis / pago por verificación 0 € auditar / pago por certificado Ir al curso
IA aplicada al negocio / IA generativa (varios) Udemy (en español) Pago accesible ≈ 10–20 € con ofertas Sí (certificado Udemy) Ver cursos

Rutas recomendadas (nivel intermedio, enfoque laboral)

Ruta 1: Visión aplicada + herramientas de productividad

  1. Elements of AI: refuerza definición de IA, tipos de problemas, limitaciones y ética. Ideal para hablar con negocio y stakeholders.
  2. Google IA (Gemini): automatiza tareas, prototipa prompts y flujos para productividad (documentación, resúmenes, ideación).
  3. Microsoft Learn: completa con fundamentos de IA/ML y módulos ligados a escenarios en la nube y copilots.

Ruta 2: Señales “contratables” (certificados reconocibles)

  1. Coursera – Bases de IA para todos o IA para todos: orientados a adopción en empresas, marcan lenguaje común con dirección y producto.
  2. edX – Introducción a la IA (y cursos relacionados): audítalos gratis y obtén certificado verificado si lo necesitas en el CV o LinkedIn.
  3. Udemy: añade cursos cortos de nicho (IA generativa, casos sectoriales, Python aplicado) para demostrar práctica inmediata.

Qué aprenderás y cómo se traduce al trabajo

  • Identificación de casos de uso: evaluación de procesos, estimación de impacto y viabilidad (datos, coste, riesgo).
  • Integración con negocio: cómo alinear IA con objetivos, KPIs y compliance (privacidad, sesgos, auditoría).
  • Productividad con IA generativa: construcción de prompts efectivos, cadenas de tareas y validación de resultados.
  • Fundamentos técnicos: tipos de modelos, aprendizaje supervisado/no supervisado, y ciclo de vida (datos → modelo → despliegue).
  • Portafolio: guías y ejercicios para crear mini-proyectos que puedas enseñar (más abajo).

Plan de 4 semanas sugerido (compatible con trabajo)

  1. Semana 1: Elements of AI (módulos 1–3) + un módulo de Microsoft Learn. Tarea: redacta 2 casos de uso reales de tu empresa con objetivo y datos necesarios.
  2. Semana 2: Completa Elements of AI + comienza Google IA (Gemini). Tarea: diseña 3 prompts para mejorar un proceso laboral (informe, email, análisis).
  3. Semana 3: Coursera/edX (inscripción y 1–2 semanas de contenido). Tarea: documento de “hoja de ruta IA” para un área concreta (riesgos, KPIs, plan piloto).
  4. Semana 4: Udemy (curso práctico de nicho). Tarea: mini-proyecto con entregable público (README + capturas) y post-mortem de aprendizajes.

Cómo “vender” tu aprendizaje

  • LinkedIn: añade certificados (Coursera, edX, Udemy, Microsoft/Google) y publica un breve hilo con tu mini-proyecto.
  • CV: crea un bloque “IA aplicada” con 3 viñetas medibles (p. ej., “Automaticé resúmenes de reuniones y ahorré 2 h/semana”).
  • Demostrables: sube muestras (PDF, GitHub, vídeos cortos) con enlaces en tu CV/LinkedIn.

Consejos para aprovechar los cursos

  • Auditoría inteligente: en Coursera y edX puedes auditar gratis el contenido. Paga solo si necesitas el certificado.
  • Ofertas de Udemy: espera a promociones (suelen verse precios de ~10–20 €). Suscríbete a alertas.
  • Aprende haciendo: cada semana, un mini-proyecto con entregable. Lo que no publicas, se olvida.
  • Ética y cumplimiento: toma notas de riesgos (privacidad, sesgo, propiedad intelectual). Ayudan en entrevistas.

Enlaces directos a los cursos

Con esta ruta tendrás una combinación equilibrada de fundamentos, herramientas de productividad y credenciales. Si quieres, puedo adaptar el plan a tu sector (industria alimentaria, manufactura, marketing, etc.) y proponerte proyectos guiados específicos que aporten valor inmediato en tu trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que opinas?