14 octubre

🌐 Comet: el navegador que parece venir del futuro (y que hace temblar a Chrome)


Hace unos días probé Comet, el nuevo navegador con inteligencia artificial creado por Perplexity, y sinceramente… da la sensación de estar usando una versión del futuro de Chrome. Sí, sigue siendo un navegador al uso —tiene pestañas, historial, marcadores—, pero lo que cambia todo es su cerebro: una IA integrada que no solo responde a preguntas, sino que actúa por ti.

Comet navegador con inteligencia artificial de Perplexity
Comet, el navegador con IA de Perplexity que promete revolucionar la navegación web.

¿Qué es Comet y quién está detrás?

Comet es un navegador web desarrollado por Perplexity AI, la startup conocida por su motor de búsqueda conversacional que compite directamente con Google y ChatGPT. Lanzado en fase beta cerrada en octubre de 2025, Comet representa un cambio radical en cómo interactuamos con Internet.

A diferencia de navegadores tradicionales que añaden IA como complemento, Comet está construido desde cero alrededor de la inteligencia artificial, convirtiéndola en el núcleo de la experiencia de navegación.

No es solo un navegador, es un asistente que navega contigo

Comet tiene una barra lateral con un asistente de IA que puedes invocar en cualquier momento. Le puedes pedir cosas como:

  • "Resúmeme esta página."
  • "Compárame los precios de este producto en diferentes tiendas."
  • "Busca reseñas sobre este modelo de portátil."
  • "Organiza las pestañas abiertas por tema."
  • "Reserva un vuelo para mañana a Barcelona."
  • "Redacta un email de respuesta basándote en este mensaje."

Y lo hace. Literalmente.

El navegador abre pestañas, busca información, compara datos, rellena formularios y te muestra los resultados en tiempo real. Puedes detenerlo cuando quieras, como si estuvieras supervisando a un asistente humano. Es como ver a una IA "usar" Internet en tu lugar.

¿Por qué tanta expectación?

Porque no necesitas cambiar de pestaña, copiar enlaces o hacer diez búsquedas seguidas. Comet lo hace todo dentro del mismo entorno, manteniendo el contexto de tu tarea.

Memoria contextual

Lo más interesante: recuerda lo que has hecho antes. Si ayer le pediste que buscara ideas para un viaje a Japón, hoy puede retomarlo donde lo dejaste, recordando tus preferencias, presupuesto y fechas.

Privacidad local

Además, promete cuidar la privacidad: muchos datos se quedan almacenados localmente, no todo pasa por los servidores de Perplexity. Según la empresa, el procesamiento de datos sensibles (contraseñas, información bancaria) se realiza en el dispositivo, no en la nube. Aunque, claro, la confianza aquí es clave.

Casos de uso prácticos

Aquí algunos ejemplos de lo que Comet puede hacer en situaciones reales:

Investigación y comparación

"Compara las características del iPhone 16 Pro y Samsung Galaxy S25 Ultra, y muéstrame los precios en Amazon, MediaMarkt y PcComponentes."

Comet abre las páginas, extrae la información y te presenta una tabla comparativa.

Planificación de viajes

"Busca vuelos de Barcelona a Tokio para la primera semana de mayo, hoteles cerca de Shibuya con buenas reseñas, y actividades recomendadas para 5 días."

El navegador busca en múltiples sitios, compara opciones y te presenta un itinerario preliminar.

Gestión de tareas

"Revisa mis emails de hoy, resume los importantes y redacta respuestas para los que requieren acción."

Comet accede a tu Gmail (con tu permiso), analiza los mensajes y prepara borradores de respuesta.

Investigación académica

"Busca papers recientes sobre CRISPR en agricultura, resume los hallazgos principales y cita las fuentes."

El navegador busca en bases de datos académicas, extrae información relevante y genera un resumen con citas.

No todo es perfecto: limitaciones y preocupaciones

Comet todavía está en fase beta cerrada y tiene sus fallos:

Errores y confusiones

  • A veces se confunde con instrucciones ambiguas.
  • Tarda más de lo esperado en tareas complejas.
  • Completa formularios con datos genéricos si no tiene información específica.
  • Puede malinterpretar el contexto en conversaciones largas.

Precio elevado

Para usar todas sus funciones necesitas una suscripción "Pro" o "Max" de Perplexity, que puede superar los 200 € mensuales. No es precisamente barato, especialmente comparado con navegadores gratuitos como Chrome, Firefox o Edge.

Privacidad y seguridad

También hay que darle acceso a tus cuentas y servicios (Gmail, Slack, calendarios, etc.), lo que plantea dudas razonables sobre seguridad y privacidad:

  • ¿Qué datos se almacenan en servidores de Perplexity?
  • ¿Cómo se protegen las credenciales de acceso?
  • ¿Qué pasa si hay una brecha de seguridad?
  • ¿Se utilizan los datos para entrenar modelos de IA?

Perplexity afirma que los datos sensibles se procesan localmente y que no se utilizan para entrenamiento, pero la transparencia total aún está por verse.

Chrome vs Comet: dos caminos hacia el futuro

Google lleva tiempo integrando IA en Chrome con Gemini, pero lo hace con más cautela: sugerencias, resúmenes, búsqueda inteligente, autocompletado… sin permitir que la IA actúe libremente.

Comet, en cambio, se lanza de lleno a esa idea de que el navegador "piense y haga".

Aspecto Chrome + Gemini Comet
Filosofía Navegador con IA añadida Navegador creado alrededor de la IA
Autonomía de la IA Asistencia pasiva (sugerencias) Acción activa (ejecuta tareas)
Precio Gratuito 200+ €/mes (funciones completas)
Ecosistema Google Workspace, Android Perplexity AI, servicios externos
Privacidad Datos en servidores Google Procesamiento local (según empresa)
Madurez Estable, millones de usuarios Beta cerrada, experimental

Podríamos resumirlo así:

  • Chrome = un navegador con IA añadida. Te ayuda.
  • Comet = un navegador creado alrededor de la IA. Actúa contigo.

Mi impresión personal

Comet da una idea bastante clara de cómo será navegar dentro de unos años: menos clics, más conversación.

Pero también plantea un nuevo tipo de relación con la tecnología, donde la confianza será tan importante como la velocidad o la privacidad.

Quizá dentro de un tiempo no abramos pestañas, sino diálogos con nuestro navegador.

Y entonces recordaremos a Comet como el primer paso hacia eso.

¿Quieres probarlo?

Comet está en fase beta cerrada, pero puedes acceder con una suscripción de Perplexity Pro. Si te interesa probar el futuro de la navegación web, puedes obtener un mes de prueba aquí:

Probar Perplexity Pro (enlace de afiliado)

Nota: Este es un enlace de afiliado. Si te suscribes a través de este enlace, puedo recibir una comisión sin coste adicional para ti. Solo recomiendo productos que he probado personalmente.

Artículos relacionados

Sobre el autor

Josito — Igualada (Barcelona). Escribo sobre tecnología, inteligencia artificial, innovación digital y herramientas del futuro. Si quieres charlar o proponer temas, visita la página de Contacto.

Publicación original: 14 octubre 2025 · Última actualización: 06 noviembre 2025

Este artículo es informativo y divulgativo. Consulta la Política de Privacidad y el aviso de cookies.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que opinas?