15 junio

Mi ataque de ansiedad: lo que sentí, lo que hice y lo que me ayudó




Relato personal. Contenido sensible: síntomas de ansiedad y atención sanitaria.

La primera vez que recuerdo un ataque de ansiedad fue un día cualquiera en el supermercado. Iba a por “dos tonterías”, cogí tres cosas y empecé a encontrarme raro: la vista se me nublaba, el corazón iba muy rápido y todo me costaba. En la caja miraba el total, miraba las monedas y fui incapaz de sumar. Al final, puse la mano con las monedas y dije: “no sé qué me pasa, cóbrame tú”.

Salí con la compra y, casi llegando a la puerta, sentí que podía caerme. Llegué a casa, me senté en el sofá y estuve un buen rato temblando. Un par de horas después decidí ir al CAP. De camino, una bajada que hacía casi a diario me pareció imposible, así que di una vuelta enorme para evitarla. En el CAP me tumbaron, me hicieron preguntas (incluido si tomaba drogas) y me administraron un tranquilizante. Tras casi una hora, dejé de temblar y pude irme a casa. Desde entonces, quedó escrito en mi historia clínica: ansiedad.

Cómo se vive por dentro (mi experiencia)

  • La mente se acelera y a la vez se bloquea: cuesta pensar y decidir.
  • El cuerpo “se dispara”: palpitaciones, temblores, sensación de mareo o irrealidad.
  • El entorno habitual puede volverse “cuesta arriba”, incluso un trayecto sencillo.

Qué me ayudó a partir de ese día

  • Pedir ayuda en el momento: reconocerlo y hablar con quien tenía cerca.
  • Acudir a profesionales: CAP/centro de salud para valorar y tratar la crisis.
  • Respiración sencilla (lenta y diafragmática) para bajar revoluciones.
  • Higiene básica: dormir mejor cuando pude, hidratarme y comer regular.
  • Quitarme presión: no exigirme “estar perfecto” al día siguiente.
No es debilidad pedir ayuda. Para mí fue el primer paso para entender qué me pasaba.

Si te pasa algo parecido

Esto es un relato personal, no un diagnóstico ni una guía médica. Si notas síntomas intensos (dolor en el pecho, dificultad para respirar, desmayo, confusión) o dudas si es algo grave, busca atención profesional.

  • Emergencias (España): 112.
  • Atención sanitaria no urgente en Catalunya: 061 Salut Respon.
  • Contacta con tu médico/a de familia para evaluación y seguimiento.

Cerrar el círculo

Aquel día en el súper me enseñó que el cuerpo también habla. Ponerle nombre a lo que me pasó me ayudó a empezar a cuidarme mejor y a contar mi historia. Si lees esto y te reconoces, o si acompañas a alguien que lo vive, ojalá te sirva saber que no estás solo/a.

Preguntas rápidas

¿Cómo puedo ayudar a alguien en una crisis de ansiedad?

Mantén la calma, habla suave, acompaña a un lugar tranquilo, anima a respirar despacio y ofrece buscar ayuda profesional si hace falta.

¿La ansiedad “se quita” sola?

Puede mejorar mucho con evaluación profesional, hábitos y herramientas de manejo. Cada caso es distinto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que opinas?